Cibeles mit aier recordados por Graciela
|
Donde la receta y el recuerdo cabalgan juntos hacia la felicidad, mas alla del horizonte...
|
Quién no recuerda los cibeles mit aier, picadita la cebolla , pero muy picadita , si se podía con un ac meser, una gran cuchilla
de cocina , con huevo duro picado y un poco de aceite, y si se ponía sobre un pedacito de matze mucho mejor.
Goldele farmaj de moil y toma coca cola palabras de Samuel
|
Desesperate Househusband o Sardina postrera
|
Historia: hora : 21, 21 y 10, 21 y 20, cualquier noche Lugar (Location): comienza en la cocina ,sin tufo a comida haciendose,
sin hornallas prendidas, sin platos en la mesa. Camara cansina recorre la casa ,.... primer plano y paneo de niños . Silvio
leyendo , el chiquito con un destornillador en la mano (mono con gillete).
Dora,- Debora en este caso- soplandose las uñas quizas recien esmaltadas de rosa perla, con evidentes signos de no ir
a utilizar las manos por un rato para cualquier boludez (cocinar p.ej.).
La Camara hace un travelling (como Hitch hizo por 1º vez en 39 Escalones), acompañando a José en su desesperada carrera
hacia la alacena sobre el mueble en desuso (cocina Longvie); bajar y abrir una o dos latas de sardinas Nereida requiere solo
4 tomas.
La Heladera Siam, sumisa deja que le escamoteen una manteca SANCOR ya empezada. El Goldstein expectante llama tentador
desde algún rincon. El Santo saca del cajoncito cualquier cuchillo, tal su habilidad que no tiene alguno preferido,y a contrario
de lo usual, con rosca izquierda y hacia su cuerpo, corta rebanadas casi calcadas, sin apoyar el pan en la mesa, en el aire,
con movimientos precisos y envidiados por el pequeño observador quien se ha acercado al lugar de los acontecimientos con la
boca medio abierta, conla glandula subparotidal ya segregando saliva, que le produce la oclusión y el ganglito habitual....
Proxima escena todos sentados a la mesa, en los vasos un poquito de vino y varios chorros de sifón.
|
Receta: Se unta en pan golstein o francés manteca Sancor, sardinas a gusto y listo
Sugerencias: Una variante interesante podría ser una paella, o un ojo de Bife jugosísimo con papas rejilla a la provenzal
|
El borsht de Sabrina del que la abuela se tomo dos platos.
|
Aunque nunca lo degustamos en familia, eso del bili bi borsht (en fonética) siempre nos
acompañó en las conversaciones. Por eso investigué y probé hacerlo y los que lo probaros dijeron que estab muy rico, La abuela
tomó dos platos.
En fin, aca va mi humilde receta
|
Borsht o sopa de remolachas - Ingredientes para 6 porciones
1k de remolachas
2 zanahorias
1 cebolla
3 litros de agua
sal y pimienta
1/2 taza azúcar
1/2 taza de jugo de limón
crema de lecha a gusto
Pelar las remolachas, las zanahorias y la cebolla.
Cortar la remolachas en cuatro , las zanahoria al medio y la cebolla entera
todo en la olla con el agua la sal la pimienta.
Cocinar hasta que las remolachas estén tiernas.
Colar y guardar las remolachas
Volver el lìquido a la cacerola y agregar el azúcar y el jugo de limón
Calentar hsta que se diduelva el azúcar
Cortar las remolachas cocidas en julianas finitas y espacir sobre el borsht
servir caliente o frío
Acompañar con la crema de leche dispuesta en una jarrita.
Espero les guste!
|
Pablo dice:
La tia EVA, despues de hincharle muchisimas veces para que me de la receta del borsh que hacia la bube Libele, NUNCA me
la dio precisa, pero recuerdo que una vez me dijo que ella le agregaba tambien vinagre.! Yo lo trate de hacer varias veces,
pero nunca consegui obtener el sabor de mis recuerdos.
|
Iashntze del abuelo David, joya guardada por Susana
|
No es tortilla ni omelet, pero se hace con un solo huevo y con la técnica depurada del abuelo David.
Ernesto y yo moríamos por comer el iashntze pero como comer huevo frito no era sano, él cortaba por la mitad la preparación
y nos daba un poquito a cada uno que lo comíamos con cucharita de cafe para que durara más.
|
Receta: Fundamental!!! Sartencita enlozada gris azulada con pintitas blancas de una porción con dos manijitas.
Derretir manteca y por otro lado batir un huevito y agregar sal a discreción por los hipertensos.
Una vez que está derretida la manteca y se oscurece un poquito hechar el contenido del bol SIN REVOLVER!!!!! ir despegando
con mucho cuidado los bordes llevando el líquido hacia el centro pero sin cambiar el formato.
Seguir despegando con cuidado hasta que se terminó de secar el huevo pero no tanto. Un poco mojadito mejor.
Servir con cucharita de café.
Sugerencias: Si la sartencita enlozada está un poco chamuscada, Mejor!!!!!!!!!
|
El recuerdo de Susana me conmovio, asi que desde que lo lei estoy con una cucharita chiquita de cafe entre los labios trabajando
en la computadora. Acabo de tirar el cigarro a la mierda y me deleito con el recuerdo.
No vayan a creer que cada bocadito de la cucharita era una cucharita entera, no!
Era un poco de huevito amarillisimo en la PUNTA de la cucharita, la agarrabamos asi, entre los labios, la veniamos a buscar
con la lengua y la distribuiamos por todo el paladar. Asi tardabamos un monton en comerlo, y por supuesto, siempre tenia gusto
a poco...
Besos de Ernesto
|
Me gano por un pelito ( un mail) !!!!!!
Iba ahora la Iashnitze mía. La del Domingo a la noche.
Consultaré con Debora , alguna variante que amenice la competencia culinaria y de un poco de pimienta a las distintas
variantes de tan elaborado plato ( ?) . Necesito de un tiempo de consulta e investigación. Próximamente en esta page. Coming
soon.
Roberto (haciendo huevo)
|
Hola !!!! soy madre de una Beibe (Irene), y tengo muchos afectos que me hacen
sentir parte de la gran familia. El IACHNTZE tambièn tiene lugar en mi vida. Cuando me casè con Ernesto, que yo no sabìa ni
abrir un huevo, esa fue la primer comida que èl hizo, y la primera que me enseño a hacer. Eramos dos niños aùn, yo tenìa 22
años y èl 21 años (siempre fue màs joven).
Un cariño a todos, Fanny
|
Yo creo que en aras de una verdad antropologico- social elemental , y tal como como el pensamiento cientifico universal
expresa, nadie nacio de un huevo. Por eso no se proclama un " viva la patria aunque yo perezca" cuando se come uno un guevito,
sino, "que babee esta este omelette".
Yo, que pude salir de Lambare y hoy soy un ciudadano del mundo me como cada mañana una en los hoteles, y les doy instrucciones
PRECISAS a los chefs para que me la preparen. Por lo general unto una tostada ( blanca) con manteca, le pongo encima el omelette
babee y lo como acompalado por un fuertisimo cafe doble muy azucarado ( a lka manera polaca).
Es una manera de globalizar el acto de comer un iashntze, y ahora me doy cuenta que de esta manera me lo llevo a papa
a pasear por el mundo.
Besos de Ernesto
Pd: Algunos ladrones de ideas ( hay entre los judios, y muchos) la llamaron PRESHNITZE
( asco de nombre, no podria comer algo asi ni con las puntitas de un tenedor de Barbie)
|
Tortilla al cuadrado, por Pablo
|
Julieta B. me pidio que haga publica mi famosa receta de tortilla de papas.
Cuando en el 84 estuve en Entre Rios re-construyendo 14 puentes ferroviarios, vivia en una casa del ferrocarril en la
estacion San Martin, junto a 3 ingenieros y dos
capataces generales.
Teniamos un cocinero al mediodia, pero para no aburrirnos, cocinabamos nosotros todas las noches, cenabamos y luego jugabamos
al poker tomando sendos tragos de Johnny Walker etiqueta negra.
Uno de los ingenieros era español, y yo tenia que asistirlo en la preparacion de su famosa tortilla española. Todos los
Martes me hacia cortar las papas en cubitos PERFECTOS de 4 milimetros por 4 mm por 4 mm. con una tolerancia de +/- 5%. !!!!!
Se llama tortilla al cuadrado, porque el ingeniero era cuadrado por ser ingeniero y cuadrado por gallego.( a x a = a2)
|
Receta: Insumos:
a) 1 kg de papas
b) 1 kg de cebollas
c) 1 diente de ajo
d) 3 huevos
e) aceite de maíz
f) sal y pimienta
Enseres:
a) 1 pelapapas
b) 1 cuchillo afilado
c) 1 tablita para cortar
d) 1 sartén
e) 1 olla con la tapa plana
f) 1 espátula
g) 1 taza grande o un bol
h) 1 cucharita
i) Platos para ir acumulando lo ya cortado
Preparación:
a) Pelar las papas y cortarlas en cubitos PER- FEC- TOS de 4 milímetros por 4 mm por 4 mm.
b) Pelar las cebollas y cortarlas en trocitos finitos finiiiiiiiitos. ( ver receta del Higadito para recordar el secreto
de cortar las cebollas sin llorar).
c) Pelar el diente de ajo y picarlo en cubitos chiquitos chiquiiiiiiiiitos
d) Calentar el aceite en la sartén. ( no quiero entrar en polémicas sobre si es el o la sartén, de acuerdo a la Real Academia
Española es : la).
e) Una vez que el aceite este caliente, verter el ajo picado y las papas, cuando estas están levemente doraditas, darlas
vuelta con la espátula y agregarle las cebollas. ( ojo, no metas el kilo de papas de una sola vez en la sartén, te va a servir
para 2 o 3 tortillas).
f) Mientras esperas que este lista la fritura, haces lo que sabes hacer TAN bien: rompes los huevos!. Como decía, rompes
los huevos y colocas las yemas (amarillo) y las claras (blanco o transparente) en el bol o en la taza. Le agregas sal y pimienta
y los mezclas bien con la cucharita hasta lograr una substancia homogénea.
g) La cocción no demora mucho, porque recuerda que todos los trozos son pequeños, cuando creas que las papas ya están
doradas, tomas la sartén y viertes todo el aceite en la olla, para re-utilizarlo después. Para que no se te caiga el contenido,
ayudate con la tapa de la olla o con la espátula.
h) Apoyas nuevamente la sartén sobre la hornalla y este es el momento de la verdad, porque tenes que agregarle sal y pimienta
a gusto, acordate que ya salpimentaste el huevo, por lo tanto no le pongas mucho en esta etapa. Y ahora le agregas el huevo
ya batido, revolves un poquitito para que el liquido penetre en los vacíos que quedan entre la materia, luego lo dejas tranquilo
para que el huevo se vaya cocinando desde la parete en contacto con la sartén hacia arriba.
i) En un par de minutos, retiras la sartén del fuego, tomas la tapa plana de la olla y la colocas como tapa de la sartén,
respiras hondo, y en un movimiento rápido y certero, giras la sartén 180 grados para que la tortilla caiga por peso propio
sobre la tapa. Apoyas nuevamente la sartén sobre la hornalla y ayudado con la espátula, colocas la tortilla a medio hacer
nuevamente dentro de la sartén.
j) Si te salio bien, y la tortilla no se te cayo al piso ni se desarmo, podes exhalar el aire contenido y respirar normalmente,
si no, no te preocupes y recorda la famosa curva de la experiencia en donde todo sale mal al principio, pero después de intentarlo
varias veces, cada vez te sale mejor.
k) Cuanto tiempo tiene que cocinarse la tortilla en la sartén ?, es una muy buena pregunta, pero no hay una sola respuesta.
Depende de varios factores. Bueno, no exageremos, son solo 2 factores). A mi me gusta la tortilla mojada o sea que en su
interior el huevo no este muy seco, mas bien un poquito liquido, como mucoso (perdón por la comparación), en ese caso, tenes
que retirarla de la sartén apenas ves que el huevo ya esta cocinado en toda la superficie superior e inferior. Si te gusta
la tortilla seca tenes que dejarla más tiempo.
l) Usar el aceite que esta en la olla para cocinar una nueva tortilla, repitiendo todos los pasos anteriores.
m) Servir, y disfrutarla acompañado de los que te quieren, y de una buena copa de vino blanco alemán. (Ver la marca del
vino en la sección tragos: Clerico ...)
|
|
El super-practico "Guefrishte matze" o "Matze baraie" de Hugo
|
Todo lo que se de cocina lo aprendi pasando horas al lado de MI MAMA viendo como cocinaba.
Esta receta es muy simple y tarda no mas de 10'. Les aclaro que en New York el Matze se consigue en cualquier super todo
el anio.
|
1) Se hierve agua, se cortan en pedacitos 5 o 6 "laminas" de matze.
2) Verter el agua caliente en la sartén con los pedacitos de matze para ablandarlos, escurrí el matze y reogar (asi se
dice?)en aceite;
3) Mientras batir 2 o 3 huevos (supongo que mi vieja lo hacia con uno, (Moishe con ulcera, Huguito con hepatitis hara
100 años) y finalmente mezclar el huevo batido (mucha sal y pimienta) con el matze por 2' y a comer.
4) Me tardo mas tiempo escribir que lo que tarda en hacerse!
Supongo que para algunos no será cena completa, pero ayuda cuando la fiaca manda
|
Tengo 55 años y comió manteca por primer y única vez en la casa De la Tia Dora, hasta que me case a los 25 y me independice,
digo empece a comer manteca sin "miedos" hasta el día de hoy. PD Mi viejo también compro un Champion, si no como hacia Eduardo
si nunca lo invitaban eh?
|
Moñitos con manteca de la Bube Debora (Beibe), bube de los Funtowicz.
|
Roberto Funtowicz - Debora Beibe
La hacía la bube Debora porque se lo pedían
Daniela B. y Gabi F.
|
Se hierven los moñitos como si fueran fideos (Sic) y cuando están al dente se le agrega manteca y eventualmente
queso rallado a " piacere" ( Sic prima)
Sugerencias: Si les gustó repetir!
|
Susana cuenta:
Los moñitos los comía yo también con Roberto y Silvio los sábados a la noche cuando veíamos Yo quiero a Lucy en el único televisor
de la familia que era en la casa de la tía Dora mientras el abuelo David se bañaba con una ducha caliente por que en esa casa
había calefón a gas natural y se afeitaba con agua calentita ya que después salían de joda todos los hermanos con sus esposos
y esposas.
PD: Los moñitos que comía Daniela C no DB
|
Agnolottis modificados
|
Mariana
Esta es una receta que herede de Irene; a veces la hago tal cual ella me la enseño, y otras (especialmente si vienen invitados!)
hago esta otra variante que paso a contarles, quepor supuesto es muyfacil y rapido de hacer, acorde a mi estilo.
|
Receta: Ingredientes para 4 personas:
-tapas de empanadas: 16 (calcular 4 agnolottis por persona)
-ricota, 1 paquete (creo que viene de 1/2 kg)
-tomate seco, 100g
-jamon crudo, 100gr. Cortado en pedacitos chicos.
Receta:
Hidratar los tomates secos con agua hirviendo. Luego mezclarlos con la ricota y el jamon crudo cortadito. No pasarse con
la sal! (por el jamon crudo).
Rellenar cada tapa de empanada con este relleno y darle alguna forma parecida a pasta.
Hervir hasta que floten. Ojo!!! se cocinan muy rapido, estar atento para que no se pasen!!!
Salsa sugerida:
crema, puerro y champignones
Sugerencias: Les sugiero acompañarlos por salsas en base a crema
|
Tarta de cebollas de Ester
|
Irene
Esta es la tarta que hacia Ester, la sen~ora que trabajaba en lo de mi mama.
|
La mejor tarta de cebolla, la tarta de cebolla de Ester
1 masa de tarta (hojaldrada mejor)
1/2 Kg de cebollas
4 huevos
1 pote de crema ( o 1/2 de crema y el otro 1/2 de leche)
queso rallado
sal - nuez moscada - pimienta
Calentar el horno.
Cortar las cebollas en rodajas
Freírlas en manteca y taparlas para que no se hagan fritas, sino que se ablanden con el vapor, hasta que estén brillosas,
transparentes y blanditas.
Batir bien los huevos - Agregar la crema, queso, sal -
Poner las cebollas y volcar sobre la masa
Por supuesto que se pueden hacer variaciones: Con una lata de choclo y queso muzzarella - Con espinaca (cocida o comprada
congelada) - con jamón y queso - con arvejas - con lo que se tenga en lata en la despensa - con lo que se tenga en la heladera!
|
N~oquis para salvarle el dia a cualquiera!
|
Irene
Esta receta la aprendi en internet (por eso incluyo el nombre de quien la mando) cuando estaba en un grupo de email qeu
se llamaba "Argentina cafe". Esta receta creo que venia de un restaurante "de enserio" y siempre sale
bien- es maravilloso no tener que hervir las papas!
|
ÑOQUIS SUPERFACIL
Ingredientes:
3 tazas colmadas de escamas de papas (las que vienen en bolsa para hacer pure)
3 tazas de agua.
1 cucharadita de sal
1 pizca de nuez moscada
2 cucharadas de queso de rallar
110 grs. de harina
1 huevo.
Preparado:
Poner en un bols tres tazas de agua hirviendo agregarle la sal y las
escamas de patatas revolviendo para formar un pure bien espeso.
Añadir la nuez moscada el queso, el huevo y por ultimo la harina para
formar la masa mas simple que hasta ahora haya hecho. (dejara de
tener problemas con las papas segun la temporada. Cortar trozos de
masa y achorizarlo sobre la mesada, de 1.5 cm. de diametro luego
cortar trocitos de 2 cm. de largo, pasarlos por un tenedor haciendo
presion con el dedo pulgar para que queden marcados y ahuecados, para
facilitar su coccion. Espolvorearlos con harina para que no se
peguen. Tener previamente una olla con mucha agua hirviendo con un
chorro de aceite mas dos o tres cucharadas de sal echandolos en
cuatro veces por separado. Echar la primera parte y esperar hasta
que los ñoquis salgan a la superficie y sacarlos con una espumadera,
asi sucesivamente. Esta receta es tal cual se hacen en el restaurente
de Julio El Argentino en España. Salen siempre iguales. Buen
provecho.
Enviado por julio cesar milano (jcmilanot@hotmail.com)
|
|